Curso de Primeros Auxilios, Salvamento y Socorrismo Acuático

OBJETIVO Y SALIDA PROFESIONAL
Proporcionar al alumno los conocimientos y técnicas necesarias para prevenir y evitar situaciones de riesgo en las piscinas, capacitarle para el salvamento y socorrismo acuático en ellas y adiestrarle en la aplicación de los primeros auxilios sanitarios según el RD 212/2005.
LO QUE APRENDERÁS
Durante este curso adquirirás conocimientos y habilidades para prevenir y manejar situaciones de riesgo en piscinas, realizar salvamento acuático, evaluar y atender emergencias médicas, ejecutar maniobras de desobstrucción de vías respiratorias, resucitación cardio-respiratoria, control de hemorragias y tratamiento de traumatismos. Aprenderás a valorar constantes vitales, aplicar primeros auxilios y técnicas de movilización de lesionados, así como a gestionar incidentes de forma segura y eficiente, desarrollando competencias prácticas y confianza para actuar en situaciones de urgencia acuática.
Contacta con uno de nuestros asesores, que te dará toda la información que necesitas para que comiences a forjar tu futuro laboral.
SOBRE EL CURSO
- Formato:Presencial
- Duración:30 horas
- Horario:Mañana o tarde
- Prácticas:En piscina
- Evaluación:Teórica y práctica
- Diploma:ESSSCAN
MÓDULO 1: PARTE TEÓRICA
1. Identificación de las situaciones de emergencia.
2. Conocimientos básicos sobre anatomía y fisiología: aparato cardio-circulatorio, respiratorio, digestivo, locomotor y sistema nervioso.
3. Atragantamientos: maniobras de desobstrucción de vías respiratorias en lactantes, niños y adultos. Práctica.
4. Resucitación cardio-respiratoria, pediátrica y en adultos. Manejo de los equipos y simulaciones.
5. Valoración de las constantes vitales: temperatura, pulso, tensión arterial, frecuencia respiratoria, niveles de conciencia (convulsiones, síncope, coma).
6. Hemorragias y su control. Prácticas.
7. Problemas digestivos: vómitos, diarreas, dolor abdominal.
8. Intoxicaciones, alergias y picaduras.
9. Dolor, cuerpos extraños, irritaciones oculares, mareos, estados de ansiedad.
10. Traumatismos del aparato locomotor: contusiones, heridas y quemaduras, esguinces y fracturas. Técnicas de vendaje e inmovilización. Movilización de heridos.
11. Traumatismos craneales y de la columna vertebral. El politraumatizado. Simulación y práctica de actuaciones no recomendables.
12. Componentes de un botiquín de primeros auxilios. Correcto uso de todos sus elementos, renovación y caducidades.
13. Prevención de riesgos. Puntos críticos en una piscina y su entorno. Legislación.
14. El socorrismo acuático: aspectos éticos, sociales y jurídicos.
MÓDULO 2: PARTE PRÁCTICA
1. Emergencias y accidentes en el agua. Lesiones específicas. Prevención. Activación del sistema de urgencias médicas en esta Comunidad Autónoma.
2. Natación de salvamento: nadar un mínimo de 50 metros de espaldas con manos libres y 50 metros a braza. Buceo en apnea de 12,5 a 15 metros. Prácticas de apnea estática 45 segundos. Arrastre de un semiahogado 50 metros. Flotabilidad con un peso de 1 kg durante 1 minuto sostenido en una mano fuera del agua.
3. Fases del salvamento acuático: avistamiento y técnicas de lanzamiento de salvavidas, entrada al agua, aproximación a la víctima, presas y zafaduras, técnicas de remolque; extracción de la víctima del agua y actuaciones en tierra firme.
4. Aspectos psicológicos en situaciones extremas. Liderazgo y control de la situación por el socorrista. La angustia vital en el agua.
5. Ejercicios de simulación: paciente consciente e inconsciente. Actuación en parada respiratoria. Actuación en parada cardio-respiratoria. Manejo de cánulas Guedel.
6. Actuación en caso de hemorragias y heridas.
7. Actuación en caso de traumatismos de cuello y extremidades. Movilización ante lesionados, acciones que no debe practicar.
CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN
- Tener 16 años cumplidos.
- Firmar un compromiso donde se exponga que no tiene limitaciones para la actividad del curso.
- Presentar certificado médico que indique que no tiene ninguna enfermedad que impida realizar las funciones de socorrista.
PRUEBA DE APTITUD INICIAL
- Entrada al agua con cabeza fuera.
- Sumergirse y recorrer 15 metros hasta llegar a un aro en el suelo.
- Nadar a crol los 10 metros restantes con cabeza fuera.
- Técnica braza 25 metros.
- Técnica espalda 25 metros.
- 50 metros con aletas estilo crol.
IMPORTANTE: La prueba inicial se debe superar para poder realizar la formación. Si no se supera, no habrá devolución.
OTROS CURSOS RECOMENDADOS

Curso de Entrenador/a Personal
Curso de Entrenador Personal presencial en Arrecife. Aprende anatomía, fisiología, entrenamiento, dietética y marketing deportivo,…

Curso de Auxiliar de Odontología
Formación teórico-práctica para que te formes y puedas ejercer como Auxiliar de Odontología y trabajar…

Curso de Higiénico Sanitario para Tatuaje, Micropigmentación y/o Piercing
Este curso está destinado a todos aquellos profesionales que quieran trabajar en el sector de la…